ATAQUE DE RISA




Disparo flores, bombardeo amores (x2)
Ataque de risa, invasión de sonrisas (x2)
Le canto y le baile las milicias (x2)

En vez de karate, propongo caricias
En vez de bomba bombón

En vez de que te maten, tomate un rico mate
En vez de pelear, propongo enamorar


Disparo flores, Bombardeo amores (x2) Ataque de risa invasión de sonrisas (x2)


Le canto y le baile las milicias (x2)
En vez de trincheras, propongo trineos


En vez de bunker, el yunque
En vez de soldados, mejor hermanos


En vez de pelear, propongo enamorar


En vez de matanzas, prefiero la danza


En vez de minas, mininas


En vez de combates, prefiero chocolates


En vez de pelear, propongo enamorar


En vez de una guerra, millones de estrellas


En vez de balas, yo quiero alas


En vez de muerte, prefiero suerte


En vez de llorar, mejor voy a cantar (x2)


En vez de pelear, propongo enamorar (x2)





Aterciopelados es un grupo colombiano de rock en español que tuvo su origen en 1990 bajo el nombre de "Delia y los Aminoácidos" pero posteriormente se cambió a "Los Aterciopelados" en 1992. Esta banda que nació en los años 1990 ha alcanzado un gran éxito nacional e internacional. En sus orígenes suscitó un impacto bastante fuerte ya que su música llegó a ser considerada innovadora, a pesar de ser criticada por algunos medios de comunicación que no asimilaban la mezcla de rock con raíces del folclore colombiano. http://es.wikipedia.org/wiki/Aterciopelados


ESTILOS DE MÚSICA URBANA. MÚSICA PARA GATOS







Con ver las imágenes te puedes imaginar el estilo de música que escuchan.
¡Intenta oír! ¿Qué sonidos les están llegando?


¿Cómo te dibujarías escuchando tu música?

¡¡ Si no te gustan los gatos, mejor pasa a otra entrada!!


















Ahora pasamos a los vídeos.

Primero escucha y mira, después no mires y escucha.
¿Con cuál te has identificado de todos ellos?










CAMINANDO POR SEVILLA el 23-F, ESCULTURAS Y MÚSICA

Estas son algunas de las 15 esculturas de Ripollés que vimos cuando fuimos caminado de Santa Aurelia al Alcázar. Para quien quiera buscar más información, con poner en google Juan Ripollés + Sevilla, encontrará más detalles e imágenes.

Tuvimos suerte por el día con sol y sin lluvia, aunque para algunos fue una desgracia a la vuelta. "El sol abrasador impidiendo que sus pasos avanzaran, alejando el momento de la llegada al hogar, el silencio en el camino de vuelta, la garganta reseca, los kilómetros que se sucedían sin fin, las piernas con músculos desconocidos al trabajo, y las agujetas del día siguiente"

A pesar de esos "graves inconvenientes", hubo gente que por la tarde ni recordaba que caminar significara un esfuerzo.


Por motivos de salud, aquellos que se perdieron el concierto didáctico. Aquí se reproduce en vídeo la música parecida, de los autores que escuchamos en el Salón del Alcázar. Sirve para los que no recuerdan y tienen que contestar a las actividades, y sirve también para los que no pudieron venir con nosotros.

En esta dirección están los nueve vídeos: http://www.youtube.com/my_playlists?pi=0&ps=20&sf=&sa=0&sq=&dm=0&p=8A2AF01D21A5874F

Y aquí para escuchar y visualizar de uno en uno:

















HABANERA, NOSTALGIA DE CUBA


Hemos escuchado "La bella lola"
La mayoría de los estudiosos de la habanera sitúa su origen en Cuba, de cuya capital tomó su nombre. Durante los siglos XVIII y XIX, el intercambio comercial entre España y América fue constante, especialmente con la isla de Cuba. Hacia la isla caribeña partían barcos desde las costas españolas cargados de todo tipo de productos, especialmente la sal de las eras alicantinas, ya su regreso traían azúcar, tabaco y otros productos. Pero... ¡cómo iba a faltar la música! Es muy probable que los marineros mercantes españoles trajeran hasta nuestro país algunos sones cubanos y que durante las largas travesías fusionaran aquellas canciones aprendidas con las propias de nuestro folklore, derivando finalmente en la habanera.

Sea cual fuere el origen de estas bellas melodías, lo que sí es cierto es que fue en España donde la habanera nació, creció y se desarrolló, de tal forma que hoy podemos decir que se canta en todas las regiones de nuestro territorio. Pero también es verdad que en los pueblos y ciudades de las costas catalana y vasca, así como en el sudeste de Alicante, es donde seconserva viva y con mayor profusión

Fue tan popular la habanera en el siglo XIX español que en muchas de las zarzuelas más famosas de nuestros compositores, siempre ha estado presente el cálido balanceo de una habanera.


La habanera, desde la célebre "La paloma" del compositor vasco Iradier hasta la famosísima habanera de la "Carmen" de Bizet, pasando porlos compositores de música popular y las propias gentes del pueblo que la llevan en el alma, se ha convertido en una de las más bellas formas de la canción

La famosa habanera de la Ópera "Carmen" del francés Bizet


Aquí tienes otra divertida versión:













A Cádiz se le compara su puerto con el puerto de la Habana, los marineros gaditanos se sentían como en casa contemplando el Malecón de Cuba, y los marineros cubanos se sentían en casa ante la imagen de Cádiz






Son los catalanes y los vascos los que tradicionalmente cantan más este tipo de canción:


Al principio de la película el MIlagro de P. Tinto se escucha la conocida "Mirando al mar soñé"


















































Aquí tienes otra Habanera con imágenes de los marineros, y el acordeón instrumento que suele acompañar.




MARTÍN FIERRO, LA LUCHA EN VERSOS DEL GAUCHO

De Ginastera hemos escuchado su obra ESTANCIA,
¿quién era Ginastera?Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1916. Murió en Ginebra, Suiza, en 1983.

Su obra puede ser dividida en 3 períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionismo.
Sus primeros trabajos pertenecen al primer período. Él caracterizó ese período como una etapa de "nacionalismo objetivo" en el cual las características de la música folclórica se reproducían abiertamente.
Usa el folclore argentino y es influenciado por Stravinsky, Bartok y Falla.
Son de este período: Danzas Argentinas op. 2 para piano, Estancia (ballet), las Cinco Canciones Populares Argentinas, Las horas de una estancia y Pampeana nº 1.
El estreno de la suite orquestal de su ballet Estancia, consolidó su posición dentro de Argentina.
Aquí queda un fragmento para recordarlo:


¿Cómo es ese personaje y esa tierra en la que se inspira Ginastera? ¿Y quién es ese gaucho al que se lo dedica? El gaucho es un jinete sudamericano dedicado generalmente a cuidar los ganados, por esto mantiene semejanzas con el charro mexicano, el huaso chileno, el llanero venezolano-colombiano, el vaquero estadounidense,el chagra ecuatoriano, el qorilazo y el morochuco peruano. Hasta fines del siglo XIX era semi-nómada, forma luego restringida con la aparición del alambrado. Actualmente, se designan gauchos, genéricamente, a los habitantes rurales dedicados a las tareas de ganadería en Argentina, Uruguay, Paraguay, el Chaco boliviano, el sector chileno de la Patagonia y a la población del Río Grande del Sur, sur del Brasil. A la mujer gaucha tradicionalmente se le ha llamado "paisana", "guaina"(en el norte litoraleño), "gaucha" y mal llamada "china", ya que originalmente este término se utilizó para las mujeres de vida poco feliz, aunque con el correr del tiempo, se hace un uso más generalizado de esta última forma.
MARTÍN FIERRO, ¿quién fue?
Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina y Uruguay. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879.

Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.
Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que al hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como el ave solitaria
con el cantar se consuela.
José Hernández, primera estrofa del Martín Fierro.

En El Gaucho Martín Fierro, el protagonista es un gaucho reclutado para servir en un fortín, defendiendo la frontera argentina contra los indígenas. Su vida de pobreza en las pampas es – algo muy frecuente en la literatura de la época – romantizada; sus experiencias militares no lo son. Después Fierro se convierte en un fugitivo perseguido por la policía. Estando en batalla contra ellos, consigue un compañero: el Sargento Cruz, que inspirado por la valentía de Fierro se une a él en medio de una batalla. Ambos se ponen en camino para vivir entre los indios, esperando encontrar allí una vida mejor. Así, concluyendo en que es mejor vivir con los salvajes que en lo que la 'civilización' les preparaba, termina la primera parte publicada en 1872 con el título El gaucho Martín Fierro.
Para hacerte una idea, de la forma de cantar y luchar con versos



El que maneja las bolas,
el que sabe echar un pialo
sentarse en un bagual
sin miedo de que lo baje,
entre los mesmos salvajes
no puede pasarlo mal.
La película es de 1968, nos permite aproximarnos.

La manera de dejar en herencia, con versos

CAPRICHO MUY ESPAÑOL. SINESTESIA

Las obras más conocidas de Rimsky Korsakov(1844-1908) son El Vuelo del Moscardón, Sherezade y Capricho español. Este músico y marinero captó en sus viajes, las historias y las ciudades a través de todos sus sentidos, ofreciéndonos una música de esencia popular con escritura clásica.

¿Qué escuchó en sus viajes por España, este compositor que murió hace cien años, para perpetuar tan familiares melodías a nuestro presente?








Nikolái Rimski-Kórsakov nació en Tijvin, en una familia aristocrática y de marinos militares. Rimski-Kórsakov demostró su talento artístico desde una edad muy temprana, casi los seis años, pero a lo doce años ingresó y estudió en la Escuela Naval de Cadetes Imperial Ruso en San Petersburgoy posteriormente se alistó en la Marina Rusa.

En 1861 conoció a Balákirev y comenzó a concentrarse más seriamente en la música. Balákirev lo animó para que compusiera y le enseñaba cuando aquél no estaba en altamar.


A través de Balákirev, Rimski-Kórsakov también conoció otros compositores tales como César Cui, Borodín, Músorgski, de los que más tarde serían conocidos como "Grupo de los Cinco". Mientras se encontraba en la marina, compuso una sinfonía, la primera compuesta por un ruso. También compuso su bien conocida obra orquestal Sadkó en 1867 y la ópera La Dama de Pskov (Pskovitianka) en 1872, antes de renunciar a su cargo militar en 1873.


En 1871, a pesar de haber sido autodidacta, se convirtió en profesor de composición y orquestación en el Conservatorio de San Petersburgo. Allí enseñó a muchos compositores que más tarde alcanzarían renombre internacional, como por ejemplo Aleksandr Glazunov, Sergéi Prokófiev e Ígor Stravinski.
Escribió un Tratado de orquestación que fue mundialmente utilizado por los estudiantes de composición durante todo el siglo XX



Continuó componiendo prolíficamente, produciendo muchos trabajos orquestales, incluyendo las famosas obras Scheherezade y el Capricho español (1887). También escribió quince óperas, como Kashchéi el inmortal y El cuento del zar Saltán (1903). A esta última ópera pertenece el conocido fragmento El vuelo del moscardón, arreglada para distintas agrupaciones de instrumentos. http://es.wikipedia.org/wiki/Nikol%C3%A1i_Rimski-K%C3%B3rsakov

Observa estos vídeos, la versión que se hace de su Capricho español bailado y con castañuelas, el vuelo del moscardón con instrumentos diferentes, orquesta, guitarra eléctrica, viento madera, y la música de Sherezade.





Lo que no saben muchos, es que nuestro querido Nicolai tenía Sinestesia

¿Sinestesia?. ¿Algo que hablaremos en otro capítulo?, porque han sido muchos artistas los que han tenido y tienen sinestesia




Como adelanto queda aquí el piano de Scriabin, estos eran los colores que escuchaba con cada sonido

Según los científicos todos tenemos algo de sinestesia.

Para saber más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sinestesia